Hola Ema:

Sabes, el viernes pasado cuando ya venía de retorno a casa en el último autobús de las nueve y media me senté a lado de un señor. En frente mío estaba una amiga llamada Adriana y comenzamos a conversar de varias cosas, cuando, no recuerdo el por qué tocamos el tema de la realidad en Venezuela, lamentándonos tantas muertes a causa de la hambruna y que nadie hace nada para revertir esa situación.

El señor que estaba a mi lado intervino en la conversación y nos dijo que ahora para comprar necesitabas un carnet y que sin ese documento no podrías conseguir nada.

Movida por la curiosidad le seguí preguntando por lo que pasaba en Venezuela, él me dijo que se había venido hace tres meses solo, su familia aun reside allá, ellos están bien, según dice. Habló de lo duro que era conseguir producto de primera necesidad, la inseguridad, la represión por parte del estado y todo lo que de una u otra forma medio se nos dice por las noticias.

Y digo medio, porque jamás te cuentan la realidad total de lo que pasa allá. Yo algo enojada le dije y dónde está la oposición, dónde están los que al principio luchaban, a parte de Leopoldo López que está preso.

Me contestó que nadie quiere ser responsable de una muerte masiva, lo que pasa es que si marchan un grupo de personas puestas por el gobierno, simplemente disparan contra ellas. Como pasó anteriormente.

"La gente está muriendo, la gente está desesperada, la gente no tiene para comer. Venezuela no es es lo que era antes, no hay turistas, no hay en alegría, la gente no es optimista, niña, la gente vive con miedo" expresa muy dolido.

A mi cabeza vino la imagen de cuando la situación de Venezuela se hizo viral, todo mundo, actores, famoso y en general la gente ponía en sus estados #prayforvenezuela Todos unidos, con la magia de que podíamos cambiar la situación de este país si nos uníamos todos.

 ¡Mentira! Simplemente fue una de las modas virales, que cogen un hecho que causa pena y conmoción. Cogemos esa noticia, la compartimos, nos angustiamos y se nos pasa, nos hemos vuelto consumidores de dramas mundiales.

Nos ha pasado mil veces, con Siria y su guerra, los terremotos, con las matanzas por parte de los Yihadistas, la hambruna en países africanos, etc, ect, etc. Nos acostumbramos a ver la maldad en el mundo y a vivir tranquilos con ella, con tal de que no nos pase a nosotros, somo EGOISTAS y NARCISISTAS.

En cada uno de estos lugares, va a seguir padeciendo la gente, si no se hace ya. No sé donde quedan las reuniones del las organizaciones mundiales que luchan por la paz, la equidad y respeto a los derechos humanos, donde quedan los dircursos para luchar por un mundo mejor, donde queda la generosidad. 

Luego de una conversación tan fructífera con este señor, jamas olvidaré su cara de dolor cuando le pregunté si se sentía triste por estar lejos de su familia y me dijo que sí, que extrañaba a su esposa e hijos, que nunca había estado lejos de ellos, que es muy duro.

Y así cuantas familias separadas por el mundo debido a la negligencia de unos cuantos. 

Me bajé en mi parada, había luna lena, por ello tan claro, claro de luna, reflexionando. El mundo está desquiciado.

Me despido

Tuya María

Comentarios

Entradas populares de este blog

SABOR A MANGO

EXPRESAR